
martes, 29 de diciembre de 2009
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Linea de tormentas 24/12/09
sábado, 19 de diciembre de 2009
Tormenta severa 19/12/09
jueves, 17 de diciembre de 2009
Al menos 400 evacuados por sismo de 4,2 grados en Italia
Al menos 400 personas fueron evacuadas a causa de un sismo de 4,2 grados en la escala de Richter que sacudió una zona ubicada entre las regiones de Toscana y Umbria, en el centro de Italia, sin que se hayan reportado víctimas, informó el diario Corriere della Sera.
El terremoto, que atemorizó a los italianos tras el trágico sismo de abril en L`Aquila (región del Abruzzo), tuvo epicentro en Val Tiberina, en la zona entre Deruta, Perugia y Marsciano, en el límite con la Toscana y 9,2 kilómetros de profundidad en el valle del Tiber, consigna el reporte publicado en la edición digital del diario italiano.
La situación más delicada se registra en el poblado de Spina, de origen medieval, que fue totalmente evacuado, hubo dos heridos leves y el techo de la iglesia parroquial cayó dentro de la estructura. Ahora controlaban que no se produzcan incendios y la Protección Civil procura poner a salvo las esculturas.
En Spina y Castiglione della Valle se aprestaron albergues en edificios públicos y a la noche ofrecieron pastas calientes a los evacuados.
Los residentes en la zona más afectada por el sismo refirieron que hubo una sacudida que sonó como una bomba y fue larga, provocando la caída de objetos en las casas.
En la zona entre Umbría y Toscana afectada por el sismo hay una falla nueva e independiente de la que causó el sismo de 1997, explicó Giulio Selvaggi, director del Centro Nacional de Terremotos. (Télam)
viernes, 11 de diciembre de 2009
Meteorología confirma inicio de tornado en CDE
El inusual embudo de nube que se observó en la tarde del lunes, a la altura del kilómetro 7 de Ciudad del Este, fue efectivamente un principio de tornado, que no tocó tierra y no llegó a concretarse, afirmó ayer Marcos Maqueda, técnico de la Dirección de Meteorología, con sede en Asunción.
Desde Ciudad del Este contactamos ayer con técnicos de Meteorología del aeropuerto Guaraní, de Minga Guazú, quienes sostuvieron extraoficialmente que el fenómeno climático ocurrió "por primera vez en el Paraguay".
Pidieron fotos y vídeos para examinarlos y dar su opinión, pero ante nuevas llamadas dijeron no tener autorización para hacer declaraciones y pidieron que nos comuniquemos con funcionarios de la capital. "Estos eventos suelen darse a menudo, pero no siempre uno tiene la oportunidad de tomar fotografías o grabar, como ocurrió el lunes en Ciudad del Este. Son cosas que generalmente se dan no solo aquí, sino también en la Pampa Argentina. Nuestros abuelos ya pasaron por esto, solo que no se disponía de la tecnología para registrarlos", dijo Maqueda, destacando que no hay razones para alarmar a la población sobre presuntas alteraciones graves en el clima, o peligros de tornados violentos, como en otras zonas más tropicales del planeta.
El fenómeno climático que llamó la atención de los pobladores ocurrió alrededor de las 17.30, en un área que abarcó desde el kilómetro 6 hasta el kilómetro 9, inmediaciones de la ruta 7, de acceso a Ciudad del Este, cuando nubes negras cubrieron el cielo y una formación con aspecto de cono, en remolino, empezó a bajar hasta casi tocar el suelo. William Monzón, un joven estudiante, captó fotos y grabó imágenes en vídeo con su celular, que recorrieron el mundo desde el sitio de ULTIMAHORA.COM
"Esto fue un primer paso para un tornado, pero se necesitan mucha humedad, calentamiento y en el fenómeno del lunes no los hubo, porque se tenía un viento sur en la superficie", explicó Maqueda.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
SNET reporta sismo de magnitud 5.3 en costas de Guatemala
El Sistema Nacional de Estudios Territoriales (SNET), registró esta mañana un sismo de magnitud 5.3 y una intensidad de IV en San Salvador.
El movimiento telúrico fue localizado en las Costas de Guatemala, con una latitud de 13.464 y una longitud de 90.693.
El sismo se registró a las 5:46 de la madrugada de este día, a una profundidad de 12 kilómetros.
Desde el pasado jueves 26 de noviembre en que se registró un sismo de considerable magnitud, 6.0, 60 kilómetros al Sur de la frontera El Salvador - Guatemala, se han registrado algunos sismos de menor intensidad, los cuales, según el SNET no representan mayor riesgo
Sismo de 5.3 grados Richter sacude a El Salvador
San Salvador.- Un sismo de 5.3 grados en la escala de Richter sacudió hoy el occidente de El Salvador, causó alarma entre la población pero sin provocar ningún tipo de daño, informó el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET).
El reporte indicó que el movimiento telúrico tuvo lugar a las 05:46 hora local 11:46 GMT de este miércoles y fue localizado en la costa de Guatemala.
El evento tuvo una profundidad de 12 kilómetros y una intensidad de IV en la escala de Mercalli en San Salvador.
Otro temblor de 4.9 grados Richter estremeció el lunes el territorio salvadoreño con epicentro 50 kilómetros sur de la Desembocadura del Río Paz, en el occidental departamento de Ahuachapán, fronterizo con Guatemala.
Un tercer sismo de 6.0 grados que alarmó a todo el país sucedió el 26 de noviembre pasado y su localización fue también en la costa guatemalteca.