A pesar de su desarrollo, Danny siempre fue un ciclón desorganizado, hasta que fue absorbido por un sistema frontal frente a las Carolinas, Estados Unidos, el 29 de agosto.
viernes, 28 de agosto de 2009
Resumen final de la tormenta Danny
A pesar de su desarrollo, Danny siempre fue un ciclón desorganizado, hasta que fue absorbido por un sistema frontal frente a las Carolinas, Estados Unidos, el 29 de agosto.
Resumen final de la tormenta Claudette
Ese mismo día, se convertía en la tercera tormenta de la temporada, adquiriendo el nombre de Claudette. Los vientos máximos aumentaron hasta 85 kilómetros por hora. El lunes 17, Claudette degeneraba en una depresión tropical cuando tocó tierra, en el extremo noroeste de la Florida.
El martes 18, los remanentes de Claudette se debilitaron en una baja presión en el sureste de los Estados Unidos.
jueves, 27 de agosto de 2009
Resumen final de la tormenta Ana
El 15 de agosto, el Centro Nacional de Huracanes informó la formación de esta tormenta en el Atlántico e indicó que Ana podría generar una alerta de tormenta tropical para algunos sectores de las Islas del Sotavento y también a los residentes de las Islas Vírgenes y de Puerto Rico. Se esperaba que Ana, la primera tormenta tropical con nombre en la temporada de huracanes en el Atlántico, se fortaleciera conforme avanzara con rumbo oeste a 26 kilómetros por hora, sin embargo, en horas de la tarde del 17 de agosto, Ana perdió su circulación y entró en proceso de disipación. Sus vientos sostenidos alcanzaban potencia máxima de hasta 64 kilómetros por hora.
viernes, 14 de agosto de 2009
La nueva nube misteriosa
La Morning Glory es una nube de forma tubular que se forma durante la primavera en la zona del golfo de Carpentaria, en el norte de Australia. Normalmente alcanza entre 1 a 2 kilómetros de altura, una extensión de mil kilómetros y una velocidad de desplazamiento de unos 60 kilómetros por hora. En la parte frontal de la nube, un fuerte movimiento vertical de aire crea un efecto rodante, en tanto que en el sector posterior el aire se vuelve turbulento.

La Morning Glory suele estar acompañada de intensas ráfagas de viento, grandes bolsones de aire de desplazamiento vertical y un notable aumento de presión en la superficie. Todas estas características la vuelven muy atrayente para los amantes de los deportes aéreos, que se apresuran a trepar al cielo para disfrutar de esta increíble nube, especialmente con alas delta.

Esta nube también provoca una elevada inestabilidad atmosférica que culmina en fuertes tormentas y chaparrones en todo el golfo de Carpentaria. Los niveles de energía contenidos en la nube son enormes y equivalen a la potencia de varias bombas nucleares.

A pesar de haber sido estudiada extensamente, la formación de la nube Morning Glory todavía no se comprende del todo. Más allá de la complejidad detrás de la naturaleza de este fenómeno meteorológico, los científicos creen que una de las principales causas de su origen se debe a las brisas marinas que se producen por la particular forma de la península y el golfo de Carpentaria.
A gran escala, la nubes Morning Glory se relacionan con los sistemas frontales que atraviesan el centro de Australia, y los centros de alta presión ubicados al norte del país. Un elevado porcentaje de humedad suele ser el preaviso de la formación de una nube Morning Glory; esa humedad proporciona las cantidades de vapor necesarias para la formación de la nube, junto con la aparición de intensos vientos soplando desde el océano.